Proyecto mi barrio educacion infantil
La participación de la comunidad en la educación infantil pdf
Contenidos
Sistema ECECLa beca Apiary< APRENDE MÁS>Expresión de interésSin coste del curso Título ITE< APRENDE MÁS>DET en asociación con ACU y el Proyecto FrontVIC DET Upskill Program< APRENDE MÁS >Acceso gratuito al Upskill Program mientras se estudiaEnhancing
Estamos trabajando para hacer frente a las desventajas y mejorar los resultados para los niños y la sociedad mediante la realización de los beneficios de la educación de calidad en la primera infancia.LEER MÁSCada año, más de 60.000 niños australianos, o uno de cada cinco, comienzan la escuela con vulnerabilidades de desarrollo.
El término “vulnerable en cuanto al desarrollo” se refiere a un niño que se encuentra en el 10% más bajo en al menos una de las cinco categorías descritas en el Censo Australiano de Desarrollo Temprano. Estas categorías abarcan las áreas de capacidad esenciales necesarias para que los niños tengan éxito en la escuela y más allá.
La educación y los cuidados en la primera infancia (ECEC) pueden ayudar a los niños y a las familias que sufren adversidades, impulsando los hitos educativos, sociales y de desarrollo que, de otro modo, los niños podrían tener dificultades para alcanzar. Los beneficios de la EAPI son inmediatos y duran toda la vida.
La familia y la comunidad en la educación infantil
Es indiscutible el impacto y la importancia de la educación infantil. Las estadísticas demuestran una y otra vez que el mayor predictor del éxito a lo largo de la vida es la intervención y la educación tempranas. Aunque todos sabemos que la educación de la primera infancia es crucial para un desarrollo positivo a lo largo de la vida, ¿dónde debería producirse?
La creación de instalaciones diseñadas específicamente para los niños da a los estudiantes un sentido de propiedad y emoción, sabiendo que el edificio ha sido creado sólo para ellos. – Centro de Aprendizaje Temprano de Lake StevensHay una gran variedad de entornos en los que se imparte educación infantil (ECE); los distritos escolares suelen ofrecer servicios a los alumnos de su distrito antes del jardín de infancia. A veces esas salas de preescolar son parte de una escuela primaria del barrio, y a veces todos los estudiantes son atendidos en un centro dedicado al currículo de aprendizaje temprano. Ambos son programas gestionados por el distrito escolar, por lo que no debería haber diferencias, ¿verdad? Pues no. De hecho, hay varias diferencias entre los programas de educación infantil que están integrados en una escuela de barrio y los centros de aprendizaje temprano, que sólo atienden a alumnos que aún no están en el jardín de infancia.
Proyecto comunitario para el jardín de infancia
Conseguir que todos los niños participen de forma interesante, motivadora y educativa es a veces un gran reto para los educadores de la primera infancia. Esto puede ser especialmente desalentador si se tiene en cuenta la diversidad de capacidades que puede haber en un aula de preescolar. La edad de los alumnos oscila entre los tres y los cinco años; su lengua materna puede no ser el inglés; sus puntos fuertes varían desde los niños que leen con fluidez, hablan varios idiomas y tienen habilidades numéricas avanzadas, hasta los que tienen dificultades para aprender con habilidades sociales limitadas, retrasos en el habla o discapacidades motoras finas y gruesas significativas.
En nuestra investigación hemos comprobado que la aplicación del Enfoque por Proyectos a los planes de estudio de la primera infancia puede ayudar a los profesores a involucrar a todos y cada uno de los niños de su aula. En el trabajo por proyectos, los profesores se basan en los puntos fuertes e intereses individuales de los niños. Los alumnos desarrollan un sentido de comunidad mientras trabajan juntos para encontrar respuestas a sus preguntas y determinar formas de representar sus hallazgos.
Los enfoques típicos de las lecciones, como las unidades temáticas o una serie de lecciones de un plan de estudios comercial, suelen incluir planes orientados a los niños de un determinado nivel de desarrollo. Los profesores deben adaptar los planes a los diversos grupos de alumnos de sus aulas. En cambio, los planes de trabajo por proyectos surgen y se negocian entre los profesores y sus alumnos.
Proyectos de servicio comunitario para las aulas
250 millones de niños menores de cinco años del mundo en desarrollo no alcanzan su pleno potencial de desarrollo. Ante este reto, los gobiernos y donantes de todo el mundo han recurrido a los servicios de educación y desarrollo de la primera infancia (ECED). Estos servicios son una forma rentable de superar las pérdidas de desarrollo asociadas a crecer en un entorno desfavorecido. Los servicios pueden prestarse de diferentes maneras, como por ejemplo a través de jardines de infancia y grupos de juego comunitarios.
En un artículo reciente, utilizamos técnicas experimentales y cuasi-experimentales para responder a esta pregunta, evaluando el impacto de una intervención de ECED de bajo coste, patrocinada por el gobierno y basada en la comunidad, sobre la matriculación y el desarrollo infantil en la zona rural de Indonesia, donde ya funcionaban jardines de infancia y programas privados.
Las conclusiones de este trabajo son especialmente importantes si se tiene en cuenta la reciente afirmación de que las intervenciones preescolares en los países en desarrollo están aumentando, a pesar de la considerable variación tanto en el diseño como en los resultados de los estudios empíricos sobre el tema. Pocos estudios aplican una estrategia de evaluación creíble y la mayoría de las pruebas no son de que los centros preescolares funcionen, sino de que lo hacen los programas de alta calidad centrados en atender a los bebés, los niños pequeños y/o las familias.