Educacion primaria desde infantil
La edad del jardín de infancia
Contenidos
A los siete años, y en ocasiones también a los seis, la mayoría de los niños se enfrentan a su primer gran cambio en la vida. La entrada al colegio está cada vez más cerca y los últimos recados tras la mochila, las bolsas y los cuadernos se hacen junto a los padres. Es comprensible que un acontecimiento tan importante para el preescolar sea el punto culminante de su joven vida. Precisamente por eso, el entorno personal actual del niño, su familia y la institución preescolar, tiene un papel importante en la transición del jardín de infancia a la escuela primaria.
El éxito del comienzo de la escuela depende de un buen proceso de transición. Éste debe diseñarse de forma responsable y adaptada al niño, especialmente desde el punto de vista del jardín de infancia y de los especialistas en pedagogía. “El niño se ha convertido en un escolar competente si se siente a gusto en la escuela, afronta los requisitos establecidos y aprovecha de forma óptima las oportunidades educativas que se le ofrecen. Se puede suponer que un comienzo exitoso en la escuela tiene una influencia positiva en la trayectoria escolar en la escuela primaria y en el futuro.” (Griebel, 2010) Para conceder al niño esta influencia positiva en la medida de lo posible, hay que llevar a cabo un proceso de transición óptimo. El 60 por ciento de los niños en edad preescolar presentan trastornos de adaptación en diferentes momentos de la fase de transición (cf. Beelmann, 2000). No está claro si esto indica las consecuencias de un proceso de transición defectuoso. Aunque los expertos coinciden en que la transición del jardín de infancia a la escuela primaria es una experiencia drástica e importante para el niño, en Alemania sólo hay unos pocos estudios sobre el proceso de diseño en sí. Por lo tanto, también faltan conclusiones o resultados sobre los métodos adecuados y menos adecuados para el diseño de la transición. (cf. Hellmich, 2007) En consecuencia, en la literatura sólo se utilizan a menudo suposiciones y justificaciones teóricas para este tema.
Edad de la escuela primaria
La educación primaria en los Estados Unidos (también llamada educación elemental) se refiere a los primeros siete a nueve años[1][2] de educación formal en la mayoría de las jurisdicciones,[3] a menudo en las escuelas primarias, incluyendo las escuelas medias. Los programas de preescolar, que son menos formales y no suelen ser obligatorios por ley, no suelen considerarse parte de la educación primaria. El primer año de la educación primaria se denomina comúnmente jardín de infancia y comienza alrededor de los 5 ó 6 años. Los años siguientes suelen estar numerados y se denominan primer grado, segundo grado y así sucesivamente. Las escuelas primarias suelen continuar hasta el sexto grado,[4] que los alumnos suelen completar cuando tienen 11 o 12 años. Algunas escuelas primarias se gradúan después del cuarto o quinto grado y hacen la transición de los estudiantes a una escuela intermedia.
Algunas escuelas privadas, y también las públicas, ofrecen el preescolar (también conocido como pre-K) como parte de la escuela primaria. Doce estados (Alabama, Florida, Georgia, Iowa, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Oklahoma, Virginia Occidental, Wisconsin y Vermont), así como el Distrito de Columbia, ofrecen algún tipo de preescolar universal, según la Comisión de Educación de los Estados (ECS)[6][7].
Diferencia entre el jardín de infancia y la escuela primaria
Los grados de primaria son los servicios de primera infancia, incluido el jardín de infancia, hasta el tercer grado. La educación cuenta con una serie de recursos para apoyar la enseñanza y el aprendizaje de estos niños, reconociendo que estos primeros grados sientan las bases para el futuro éxito escolar.
La primera infancia es un periodo importante en el desarrollo humano. La independencia, la iniciativa, la toma de decisiones, la creatividad, la capacidad de aprender, la capacidad de relacionarse con los demás y los sentimientos de autoestima tienen sus inicios en la primera infancia. Lo que los niños pequeños aprenden en esta etapa tendrá una gran repercusión en el éxito de sus experiencias de aprendizaje en la escuela, en su desarrollo personal y en su futura participación en la sociedad.
El término “grados primarios” describe los años que van desde el jardín de infancia hasta el tercer grado de la escuela primaria; no se trata de un plan de estudios separado o adicional. Durante esta fase de la escolarización, los niños experimentan un rápido crecimiento y desarrollo. Llegan a la escuela procedentes de entornos diversos y con una gran variedad de experiencias y realizan la importante transición del hogar al entorno escolar. Durante este periodo, comienza la tarea de formalizar las experiencias de aprendizaje de los alumnos, ya que se sientan las bases para el aprendizaje posterior. Las primeras experiencias de los alumnos en la escuela contribuyen a formar su identidad como alumnos.
Preescolar, jardín de infancia y escuela primaria
¿Cómo podemos ayudar a los bebés, niños pequeños y niños en edad preescolar a prepararse para los retos de la escuela primaria y a progresar satisfactoriamente durante los primeros años de la escolarización formal? Aunque el interés por esta cuestión se remonta a más de 30 años atrás, cuando se iniciaron los programas compensatorios para la primera infancia (por ejemplo, Head Start), su importancia ha aumentado en los últimos años, ya que la acumulación de pruebas ha revelado que el rendimiento de los niños durante los años de la escuela primaria (desde el jardín de infancia hasta el tercer grado) tiene una importante relación con su posterior éxito en la escuela y en la vida.1 En consecuencia, comprender cómo se prepara mejor a los niños pequeños para que ingresen y tengan éxito en la escuela primaria se ha convertido en una prioridad entre los padres, los educadores, los legisladores y los investigadores.
Cada uno de los artículos que acompañan a este comentario representa un intento de identificar, a partir de las líneas de investigación existentes, ciertos aspectos del desarrollo y la socialización de los niños pequeños que pueden ser cruciales para la promoción de la preparación escolar (por ejemplo, el desarrollo social, del lenguaje y de la alfabetización) y algunos de los procesos que parecen promover formas específicas de preparación (por ejemplo, los programas para bebés y niños pequeños, los planes de estudio para la primera infancia, las prácticas de crianza, etc.). Debido a que estos investigadores trabajan desde diferentes perspectivas teóricas y se centran en diferentes atributos del niño y experiencias de socialización, las pruebas que revisan son diversas y hablan de una serie de factores que pueden afectar al éxito de los niños en la escuela primaria.