Estar inscrito en el sistema nacional de garantía juvenil
Iniciativa de empleo juvenil
Contenidos
Los países de la UE aprobaron el principio de la Garantía Juvenil en abril de 2013. La aplicación de este nuevo enfoque para hacer frente al desempleo juvenil comenzó a nivel de los Estados miembros a través de los planes nacionales en 2014. El objetivo general es garantizar que todos los jóvenes menores de 25 años tengan acceso a una oferta concreta y de buena calidad (adaptada a cada necesidad y situación individual) de empleo, educación continua, formación de aprendiz o período de prácticas en un plazo de cuatro meses tras quedar desempleados o abandonar la educación formal.
Este enfoque personalizado ha supuesto, obviamente, una fuerte inversión, que se estima en 21.000 millones de euros al año, es decir, el 0,22% del PIB de la zona euro (informe de la OIT – Crisis del empleo en la zona euro). Sin embargo, cabe señalar que la inacción sería mucho más costosa. Se calcula que los jóvenes fuera del sistema de empleo, educación o formación suponen un coste de 153.000 millones de euros (1,21% del PIB) al año para la UE, en concepto de prestaciones, ingresos no percibidos e impuestos (informe de Eurofound sobre el desempleo juvenil). Además, las acciones de los Estados miembros pueden contar con el apoyo de los fondos de la UE dedicados específicamente a la aplicación del sistema.
Modelo europeo de aprendizaje
En este contexto, la Unión Europea puso en marcha el Programa de Garantía Juvenil (GJ) en 2014, como contribución a tres de los objetivos de la Estrategia Europa 2020 destinados a integrar a los jóvenes más desfavorecidos en el mercado laboral. Se estableció un marco político común para garantizar que todas las personas menores de 24 años recibieran una oferta de empleo, educación continua, aprendizaje y prácticas de buena calidad.
En octubre de 2021, a través de la Recomendación del Consejo “Un puente hacia el empleo”, el Consejo se propuso mejorar la capacidad del programa, basando su esfuerzo en la propuesta de la Comisión. Actualmente, la recomendación está respaldada por una importante financiación de la UE, tanto en el marco de NextGenerationEU como en el presupuesto de la UE a largo plazo. El GJ reforzado pretende dirigirse a todos los ninis menores de 30 años, con especial preocupación por los más vulnerables (por ejemplo, los que tienen discapacidades o problemas multidimensionales).
Este artículo se centra en Italia y Grecia, dos países que comparten varias características comunes; ambos forman parte del régimen de bienestar del sur de Europa y del régimen subprotector en lo que respecta a las Políticas Activas del Mercado de Trabajo (PAMT). Ambos países tienen una larga tradición de condiciones macroeconómicas extremadamente desfavorables, especialmente relacionadas con la juventud. Además, precisamente por estas características, ambos podían optar en gran medida a recibir los fondos del Fondo Social Europeo y de la Iniciativa de Empleo Juvenil de la Unión Europea (es decir, la tasa de desempleo juvenil debe ser superior al 25% en la región de interés).
Centro de conocimiento de la garantía juvenil
Las iniciativas de la Garantía Juvenil mejoran la transición de la escuela al trabajo proporcionando una gama más amplia de oportunidades de aprendizaje, haciendo un mejor uso de la red educativa y creando vías claras de la escuela al trabajo y al estudio.
Las iniciativas de la Garantía Juvenil mejoran la transición de la escuela al trabajo proporcionando una gama más amplia de oportunidades de aprendizaje, haciendo un mejor uso de la red educativa y creando vías claras de la escuela al trabajo y al estudio.
El Fondo de Garantía Juvenil forma parte de un conjunto más amplio de iniciativas de Garantía Juvenil que incluye los itinerarios profesionales y los programas de enseñanza secundaria y superior (como las academias de oficios). Estas iniciativas ofrecen oportunidades para que los estudiantes alcancen un mínimo del nivel 2 del Certificado Nacional de Aprovechamiento Educativo (NCEA) o su equivalente, para permitir la progresión a niveles superiores de estudio, formación o empleo. Puede obtener más información sobre los programas de la Garantía Juvenil en general en el Ministerio de Educación o en www.youthguarantee.education.govt.nz.
Garantía Juvenil país por país
El 27 de junio de 2013, los líderes de la UE acordaron la creación de un fondo de desempleo juvenil para aplicar el paquete de medidas de empleo juvenil 2014-2020 anunciado en diciembre de 2012. Se pondrán a disposición 6.000 millones de euros en los dos primeros años para financiar acciones nacionales como las garantías juveniles (no vinculantes). Éstas prevén que cualquier persona menor de 25 años reciba una oferta de trabajo, aprendizaje o formación continua en un plazo de cuatro meses tras el desempleo o la finalización de los estudios.
Las garantías juveniles han sido un éxito en Suecia, Finlandia y Austria, y los servicios públicos de empleo han desempeñado un papel fundamental en su aplicación nacional. Las experiencias positivas de estos países hacen esperar que la garantía juvenil contribuya a mejorar la situación laboral de los jóvenes europeos. Sin embargo, las voces críticas predicen que las expectativas en las garantías juveniles son demasiado altas y que deben considerarse sólo una de las diversas medidas combinadas a largo plazo.
La OIT estima que la introducción de las garantías para los jóvenes supondría un coste anual de aproximadamente el 0,5 al 1,5 por ciento del PIB. La Comisión sostiene que el coste de aplicación es menor que el coste de la inactividad. El desempleo juvenil en la UE ha alcanzado alrededor del 60% en países como España y Grecia.