Normas de clase infantil
Reglas sencillas para la clase de primaria
Contenidos
Cuando se trata de las reglas del aula de preescolar, siempre es mejor que sean breves y sencillas. Cuantas más reglas tenga, más difícil será que los niños pequeños las recuerden. Utiliza palabras sencillas para cada regla, de modo que tus hijos puedan entender fácilmente su significado.
También puedes añadir movimientos de la mano para darles indicaciones físicas. Si añades a tus reglas indicaciones con imágenes y acciones físicas, tus hijos en edad preescolar tendrán más éxito a la hora de recordarlas. Le oirán decir la regla en voz alta (pista verbal/auditiva), verán la imagen (pista visual) y harán el movimiento con las manos (pista física), lo que aumenta su tasa de retención. Todos salimos ganando.
Las reglas vagas o abstractas de la clase no tienen ningún significado para los niños pequeños. Las reglas abstractas pueden incluir palabras que los niños pequeños no entienden o no conocen el significado, como “respeto”, “obedecer” o “responsable”.
Puedes colocar el cuadro de reglas fáciles de entender en la pared en varios lugares de tu aula. Recuerda colocarlo a la altura de los ojos de los niños para poder consultarlo siempre que sea necesario. Las imágenes utilizadas incluyen diversos tonos de piel y colores de ojos.
Reglas de la clase inglés
Los niños están desarrollando su sentido del bien y del mal en casi todas sus acciones. Están poniendo a prueba los límites, explorando su entorno y descubriendo cómo llevarse bien con los demás. Creemos que las rutinas y las normas en el aula ayudarán a los niños a aprender qué comportamiento es aceptable y cuál no.
Nuestro enfoque de la disciplina en el aula consiste en crear reglas y rutinas e introducirlas constantemente. A medida que los niños se acostumbren a las normas, los problemas de disciplina serán limitados.
Fomentamos el buen comportamiento y se lo hacemos saber a los niños cada vez que hacen algo agradable o bueno. Les hacemos saber que estamos orgullosos de ellos diciéndoselo y recompensamos a los niños con palabras amables, abrazos y, a veces, pegatinas.
Nuestro enfoque para tratar el mal comportamiento se basa en varios pasos. En primer lugar, hacemos una advertencia. A continuación, una segunda advertencia, pero explicamos al niño que una tercera advertencia significa un tiempo fuera. Por último, le damos un tiempo fuera sacándolo de la situación en la que se le dio la última advertencia. Cuando lleguemos al lugar del tiempo muerto, discutiremos y explicaremos la situación al niño, y le pediremos que piense en la situación. Cuando termine el tiempo fuera, hablaremos con el niño y podrá volver a la actividad que estaba haciendo.
Reglas en la escuela
La Dra. Kathryn Castle explica cómo hacer que los niños piensen y hablen sobre las reglas hace más probable que entiendan y sigan las reglas, y que aprendan a autorregularse. Este vídeo se creó como parte de la serie Guiding Young Children’s Behavior, un plan de estudios interactivo que proporciona a los profesionales actuales y futuros de la primera infancia herramientas y estrategias para guiar el comportamiento de los niños en edad preescolar de forma positiva. El plan de estudios fue posible originalmente gracias al generoso apoyo del Departamento de Defensa de los Estados Unidos para el Proyecto Navigate, un proyecto para apoyar el desarrollo profesional de los profesionales de la primera infancia en los centros de cuidado infantil de la Marina de los Estados Unidos.
5 reglas de clase para primaria
Son preguntas muy importantes que hay que hacerse al principio del curso. Y, por suerte, hay muchos libros infantiles que nos ayudan a los profesores. Leer libros en voz alta a tu nueva clase es una de las mejores maneras de empezar a establecer expectativas y reforzar las normas del aula.
Establecer nuestras normas y rutinas es muy importante al principio del curso escolar. No sólo ayuda a que nuestra clase funcione mejor en los meses venideros, sino que la estructura y las normas ayudan a los alumnos a sentirse seguros y protegidos.
Un consejo que siempre doy a los nuevos profesores es que escriban una lista de todas sus rutinas, procedimientos y normas. Muchas veces, uno no se da cuenta hasta que empieza a escribir lo larga que puede ser esa lista. Hay materiales que hay que cuidar y guardar adecuadamente, transiciones que hay que organizar y gestionar, normas sobre hablar, sentarse, ir al baño… ¡es mucho en lo que pensar! Hacer una lista con antelación te ayudará a planificar cómo vas a enseñar todas esas cosas a tus nuevos alumnos.