Como evitar el abuso infantil

Como evitar el abuso infantil

NSPCC: Prevención del abuso sexual infantil

Los abusos sexuales pueden ocurrir a niños de cualquier raza, grupo socioeconómico, religión o cultura. No hay una manera infalible de proteger a los niños de los abusos sexuales, pero hay medidas que puede tomar para reducir este riesgo. Si le ocurre algo a su hijo, recuerde que la culpa es del agresor, no de usted ni, sobre todo, del niño. A continuación encontrará algunas precauciones que puede tomar para ayudar a proteger a los niños en su vida.

Si su hijo está en peligro inmediato, no dude en llamar al 911. Si no estás seguro de la situación pero sospechas que el niño está sufriendo daños, puedes tomar medidas para calibrar la situación y poner fin al abuso.

Participar activamente en la vida del niño puede hacer más evidentes las señales de advertencia de abuso sexual infantil y ayudar a que el niño se sienta más cómodo acudiendo a ti si algo no va bien. Si ves o escuchas algo que te preocupa, puedes actuar para proteger a tu hijo.

Cuando alguien sabe que su voz será escuchada y tomada en serio, le da valor para hablar cuando algo no está bien. Puedes empezar a tener estas conversaciones con tus hijos en cuanto empiecen a usar palabras para hablar de sentimientos o emociones. No te preocupes si no has empezado a hablar de estos temas con tu hijo, nunca es demasiado tarde.

  Frases despedida profesora infantil

Cómo proteger a su hijo de los abusos sexuales

Los niños sufren formas insidiosas de violencia, explotación y abuso. Ocurre en todos los países y en los lugares en los que los niños deberían estar más protegidos: sus hogares, escuelas y en línea. La violencia contra los niños puede ser física, emocional o sexual. Y en muchos casos, los niños sufren a manos de las personas en las que confían.

Los niños en contextos humanitarios son especialmente vulnerables. Durante los conflictos armados, las catástrofes naturales y otras emergencias, los niños pueden verse obligados a huir de sus hogares, algunos arrancados de sus familias y expuestos a la explotación y el abuso en el camino. Corren el riesgo de ser heridos y de morir. Pueden ser reclutados por las fuerzas armadas. Especialmente para las niñas y las mujeres, la amenaza de la violencia de género se dispara.

Las prácticas culturales perjudiciales suponen otro grave riesgo en diversas partes del mundo. Cientos de millones de niñas han sido sometidas al matrimonio infantil y a la mutilación genital femenina, a pesar de que ambas son violaciones de los derechos humanos reconocidas internacionalmente.

Independientemente de las circunstancias, todos los niños tienen derecho a ser protegidos de la violencia, la explotación y el abuso. Los sistemas de protección de la infancia conectan a los niños con servicios sociales vitales y sistemas de justicia justos, desde el nacimiento. Proporcionan atención a los más vulnerables, incluidos los niños desarraigados por los conflictos, la pobreza y las catástrofes; las víctimas del trabajo infantil o de la trata de personas; y los que viven con discapacidades o bajo cuidados alternativos. Sobre todo, proteger a los niños significa proteger sus necesidades físicas, mentales y psicosociales para salvaguardar su futuro.

  Papel pintado safari infantil

Cómo prevenir el maltrato infantil

¿Cómo se previene el maltrato infantil y la negligencia? Una forma es aumentando los factores de protección. Los factores de protección son condiciones en las familias y comunidades que, cuando están presentes, aumentan la salud y el bienestar de los niños y las familias. Estos atributos sirven como amortiguadores, ayudando a los padres a encontrar recursos, apoyo o estrategias de afrontamiento que les permiten ser padres de forma eficaz, incluso bajo estrés. La investigación ha demostrado que los factores de protección están relacionados con una menor incidencia de abuso y negligencia infantil.

Los padres que pueden hacer frente a las tensiones de la vida cotidiana, así como a una crisis ocasional, tienen resiliencia; tienen la flexibilidad y la fuerza interior necesarias para recuperarse cuando las cosas no van bien. Múltiples factores de estrés en la vida, como los antecedentes familiares de maltrato o abandono, los problemas de salud, los conflictos matrimoniales o la violencia doméstica o comunitaria, y los factores de estrés económico, como el desempleo, la pobreza y la falta de vivienda, pueden reducir la capacidad de los padres para hacer frente con eficacia a las tensiones cotidianas típicas de la crianza de los hijos.

Cómo evitar el maltrato infantil conciencia|mindtech tamil

Los factores de protección protegen a los niños del maltrato y la negligencia. Los factores de protección no se han estudiado tanto como los factores de riesgo pero, sin embargo, identificar y comprender los factores de protección es un componente fundamental para reducir el maltrato infantil (CDC, 2016a).

  Plan de accion tutorial infantil

Las estrategias de prevención exitosas incluyen programas que se centran en el comportamiento individual y el cambio de actitud, así como los esfuerzos que cambian las políticas y las normas sociales para crear entornos que apoyen las relaciones seguras, estables y enriquecedoras para los niños y las familias (CDC, 2016b).

Muchos gobiernos estatales, locales y tribales patrocinan actividades de prevención y proporcionan una variedad de servicios de prevención. Algunos esfuerzos de prevención están dirigidos a todo el mundo, como los anuncios de servicio público (PSA) destinados a sensibilizar a la población en general sobre el maltrato infantil. Otros están dirigidos específicamente a personas y familias que pueden estar en mayor riesgo de abuso o negligencia infantil (CWIG, 2013).

Para hablar con alguien sobre Safe Haven, llame confidencialmente al 1-866-921-SAFE (7233). En el sitio web de Safe Haven se puede encontrar información adicional, incluidos los materiales de promoción: www.secretsafe.org (KKSP, 2015d).

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad