Tema 25 educacion infantil
Ideas de temas para blogs de preescolar
Contenidos
En su nivel más básico, la educación de la primera infancia (ECE) abarca todas las formas de educación, tanto formal como informal, que se imparten a los niños pequeños hasta aproximadamente los 8 años de edad. Esta educación es fundamental para el desarrollo del niño y puede influir significativamente en los años posteriores de la vida de un individuo.
Si se profundiza en el tema, hay varias facetas diferentes que se combinan para contribuir a la educación temprana de un niño. En cuanto a la educación informal, la principal fuente de información para el desarrollo del niño es, por supuesto, su relación con sus padres o cuidadores principales. En esencia, se puede considerar que los padres son el primer maestro del niño. Esta relación es especialmente crítica entre los 0 y los 2 años de edad, ya que el niño comienza a desarrollar su sentido de sí mismo y establece un apego con sus padres. La calidad del apego formado en esta etapa de la vida puede tener un impacto significativo en la educación futura del niño.
La otra parte de la ecuación cuando se trata de la educación de la primera infancia es la educación formal que recibe a una edad temprana. Esta etapa educativa suele abarcar los años 2 a 8 de la vida del niño. Puede haber una variedad de formatos en los que un niño recibe educación formal a una edad temprana, que puede variar de un estado a otro y de un programa a otro. Los programas educativos pueden estar diseñados específicamente para los niños de cada edad y pueden ofrecerse en entornos como guarderías, jardines de infancia, escuelas infantiles, preescolares y jardines de infancia. Algunos de estos programas son de gestión privada, mientras que otros son gestionados por un sistema escolar local o en el marco de un programa financiado por el gobierno federal.
Atención y educación de la primera infancia
Esta segunda edición de Reconceptualizing Early Childhood Education and Care-A Reader: Critical Questions, New Imaginaries & Social Activism es un texto fundacional que presenta teorías, debates y preocupaciones políticas contemporáneas sobre la educación y el cuidado de la primera infancia en todo el mundo. Los autores de los capítulos son los principales colaboradores en los debates sobre los estudios críticos de la primera infancia de los últimos veinticinco años. Los editores del volumen Reconceptualizing Early Childhood Education and Care son especialistas de larga data en el movimiento de reconceptualización de la primera infancia. Entre sus destinatarios se encuentran estudiantes de cursos de posgrado centrados en la educación de la primera infancia, los primeros años y la educación primaria, los estudios críticos sobre la infancia, los estudios críticos sobre el currículo y las teorías/perspectivas críticas.
Todos ellos son miembros fundadores del grupo internacional Reconceptualizing Early Childhood Education y son antiguos profesores de educación infantil, estudiosos que han llevado a cabo investigaciones publicadas en múltiples libros y revistas especializadas y activistas de la política de la primera infancia.
Influyentes en la educación infantil
Saldrá de O*NET OnLine para visitar nuestro sitio hermano My Next Move. Puede volver utilizando el botón Atrás de su navegador, o eligiendo “O*NET OnLine” en el menú de Sitios O*NET en la parte inferior de cualquier página de My Next Move.
Saldrá de O*NET OnLine para visitar nuestro sitio hermano My Next Move for Veterans. Puede regresar utilizando el botón Atrás de su navegador, o eligiendo “O*NET OnLine” en el menú de Sitios O*NET en la parte inferior de cualquier página de My Next Move for Veterans.
25-2011.00 – Maestros de preescolar, excepto educación especial by U.S. Department of Labor, Employment and Training Administration is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Blogs de educación infantil
La Asociación Nacional para la Educación de los Niños Pequeños (NAEYC) define la “primera infancia” como aquella que tiene lugar antes de los ocho años, y es durante este periodo cuando el niño pasa por la fase más rápida de crecimiento y desarrollo. Su cerebro se desarrolla más rápido que en cualquier otro momento de su vida, por lo que estos años son fundamentales. Durante estos años se sientan las bases de sus habilidades sociales, su autoestima, su percepción del mundo y su visión moral, así como el desarrollo de sus habilidades cognitivas.
La educación en la primera infancia se fomenta para el desarrollo saludable y el fomento de todos estos importantes fundamentos, y las tendencias muestran que los padres lo reconocen cada vez más. De hecho, según el Centro Nacional de Estadísticas de la Educación (NCES), la matriculación en educación preescolar ha pasado de 96.000 a más de un millón en los últimos 30 años.
A la hora de decidir si la educación infantil es la opción profesional adecuada para ti, la primera y más importante pregunta que debes hacerte es: ¿Me gusta trabajar con niños? Si no puedes responder que sí, puede que esta carrera no sea la mejor para ti. Trabajar con niños requiere paciencia, dedicación y sensibilidad. Intentar seguirles el ritmo puede ser agotador, pero si estás preparado para el reto, también puede ser extremadamente gratificante.