Suero infantil para diarrea

Suero infantil para diarrea

Solución de rehidratación oral

Este folleto está dirigido a los padres y cuidadores sobre cómo utilizar este medicamento en los niños. Nuestra información puede diferir de la proporcionada por los fabricantes, ya que su información suele referirse a los adultos. Lea atentamente este prospecto. Guárdelo en un lugar seguro para poder volver a leerlo.

Aunque la diarrea en los niños suele mejorar por sí sola, provoca la pérdida de agua y sales. Esto puede conducir a la deshidratación, que puede ser peligrosa, especialmente en niños muy pequeños, porque es difícil ver los signos de deshidratación.

Tu médico determinará la cantidad de sales de rehidratación oral (la dosis) que es adecuada para tu hijo. Si las has comprado en la farmacia, la dosis estará indicada en la etiqueta del medicamento. Anime a su hijo a beber todo lo que pueda de la dosis recomendada.

Polvo oralAbra el sobre y vierta el contenido en 200 mL de agua del grifo (debe ser agua hervida fría para los bebés menores de 1 año). Remover bien hasta que se haya eliminado todo el polvo y la mezcla esté clara o ligeramente turbia. Asegúrese de que su hijo beba toda la dosis necesaria. Si no puede beberlo todo de una vez, puede hacerlo a lo largo de unos 30 minutos. Puede ser útil utilizar una pajita.

Tipos de diarrea

Las escalas de deshidratación clínica basadas en una combinación de hallazgos del examen físico son las herramientas más específicas y sensibles para diagnosticar con precisión la deshidratación en los niños y clasificar su gravedad. El sobrediagnóstico de la deshidratación puede dar lugar a pruebas y tratamientos innecesarios, mientras que el infradiagnóstico puede dar lugar a una mayor morbilidad (por ejemplo, vómitos prolongados, alteraciones electrolíticas, insuficiencia renal aguda).

  Actividades para estimular la creatividad en adultos

Entre los niños de Estados Unidos, las alteraciones de líquidos y electrolitos derivadas de la gastroenteritis aguda provocan 1,5 millones de visitas ambulatorias, 200.000 hospitalizaciones y 300 muertes al año.1 Además, los niños pueden deshidratarse debido a otras enfermedades que provocan vómitos, diarrea o una ingesta deficiente de líquidos.

Recomendación clínicaCalificación de la evidenciaReferenciasSe debe evaluar el grado de deshidratación de los niños en función de los hallazgos de la exploración física.C3-7, 11 La TRO es el tratamiento preferido para la deshidratación de leve a moderada en los niños.C14-17 El uso de una solución de TRO adecuada corrige y ayuda a prevenir las alteraciones electrolíticas causadas por la gastroenteritis en los niños.C17, 18, 19 Una dosis única de ondansetrón (Zofran) puede facilitar la TRO en los niños con deshidratación.B30

Ors para bebé

Reducción de la evacuación de hecesLa media de la evacuación total de heces (tabla 3) fue menor en el grupo de placebo (195,0 ml/kg) que en el grupo de LGG (247,8 ml/kg), con una significación estadística marginal para la diferencia (p = 0,047). La diferencia entre las medias en la producción total de heces fue de -52,8 ml/kg, con límites de confianza del 95% entre -105,4 y -0,2 ml/kg.Tabla 3 Resultados clínicosTabla completa

  Actividades para hacer en familia

Eduardo Salazar-Lindo.Información adicionalIntereses concurrentesNinguno declarado.Contribuciones de los autoresES-L participó en el diseño del estudio, organizó y coordinó el estudio, participó en el análisis estadístico y redactó el manuscrito. PM-L realizó el trabajo clínico, participó en el análisis estadístico y en la redacción del manuscrito. MC-S realizó el análisis estadístico. EC-W participó en el trabajo clínico. RBS concibió el estudio y participó en su diseño y en la redacción del manuscrito. Todos los autores leyeron y aprobaron el manuscrito finalArchivos originales presentados por los autores para las imágenesA continuación se presentan los enlaces a los archivos originales presentados por los autores para las imágenes.

Diferencia entre ors y ors de baja osmolaridad

La rehidratación oral en lactantes de 0 a 3 meses no se ha investigado adecuadamente. Por ello, se llevó a cabo un estudio controlado y aleatorizado en 65 lactantes pequeños hospitalizados con diarrea aguda no provocada por el cólera. El estudio se diseñó para comparar la eficacia y la seguridad de la solución oral de glucosa-electrolito estándar de la OMS que contiene 90 mmol de sodio por litro (Grupo A: 22 lactantes) con la de una solución oral de glucosa-electrolito que contiene 60 mmol de sodio por litro (Grupo B: 22 lactantes) y con la terapia intravenosa estándar (Grupo C: 21 lactantes). Entre los 44 lactantes de los Grupos A y B, ninguno requirió terapia intravenosa. La deshidratación, la acidosis y la hiponatremia o hipopotasemia iniciales se corrigieron con la misma eficacia en los tres grupos. En las primeras 8 horas críticas, la absorción media de sodio fue significativamente mayor (p inferior a 0,01) en el Grupo A. Esto dio lugar a hipernatremia (50%), edema periorbital (50%), edema pedal leve (27%), irritabilidad excesiva y convulsiones (4,5%). Los niveles medios de sodio a las 8, 24 e incluso 48 horas fueron significativamente más altos (p inferior a 0,05) que los de los grupos B y C. Se concluye que la solución oral de glucosa-electrolito que contiene 60 mmol de sodio por litro es tan segura y eficaz como la rehidratación intravenosa para el tratamiento de la diarrea neonatal no colérica y la diarrea infantil temprana, mientras que la solución estándar de la OMS conlleva un riesgo significativo de hipernatremia en condiciones similares.

  Actividades para el dia de la mujer en el colegio
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad