Garganta de los infiernos actividades en la naturaleza

Garganta de los infiernos actividades en la naturaleza

SALIDA

Esta reserva natural que se extiende por la vertiente suroeste de la Sierra de Gredos es un fantástico promontorio que da acceso a la llanura cacereña. La Garganta de los Infiernos pertenece a los municipios de Tornacavas, Jerte y Cabezuela del Valle, y tiene una extensión de unas 16.800 hectáreas. La zona cuenta con una increíble biodiversidad y alberga tanto especies raras de aves forestales y rapaces como mamíferos más comunes como la cabra montés de la Sierra de Gredos y el coipo.

En cuanto a la flora, se encuentran principalmente grandes extensiones de bosque con alcornoques, encinas y arbustos autóctonos, así como diversas especies rurales, como el castaño, que aportan un cierto contraste a la región.

Garganta de los Infiernos

Situada en el Valle del Jerte, esta reserva natural se encuentra entre la vertiente noroeste de la Sierra de Tormantos, la vertiente suroeste de la Sierra de Gredos y el río Jerte. En la zona se pueden contemplar numerosas cascadas, así como las gigantescas calderas de la zona conocidas como Los Pilones.Se puede visitar en cualquier época del año, de hecho, cada estación tiene su propio encanto.

Parque Natural de la Garganta de los InfiernosEl entorno de la Garganta de los Infiernos es precioso y de gran riqueza natural, con numerosas cascadas en sus innumerables arroyos que forman una red de afluentes sobre la garganta principal, que finalmente vierte sus aguas en el río Jerte.Desde ese punto hay dos rutas de senderismo señalizadas que recorren la Garganta de los Infiernos.La ruta principal es circular y tiene unos 16 km de longitud y una duración aproximada de 6 horas. Es una ruta muy bonita, que discurre por el interior de la reserva natural y permite contemplar paisajes y rincones muy representativos de la flora y la fauna de la Garganta de los Infiernos.En esta ruta larga se encuentra la segunda ruta, la que lleva a Los Pilones, que tiene su propia señalización y es lineal 3 km (6 km ida y vuelta)

  Cese de actividades significado

Senderismo en España

El sendero comienza subiendo entre robles hasta el mirador del Chorrero de la Virgen, con una magnífica vista panorámica de la cascada del Manto de la Virgen. Continúa hasta Los Pilones, un lugar ideal para descansar y darse un chapuzón en sus piscinas naturales, excavadas en la roca por la erosión del agua. Si va con niños, la ruta desde el centro de visitantes hasta Los Pilones es la opción perfecta para pasar un día de campo, con baño incluido, ya que es un paseo fácil de 2,5 kilómetros sin grandes desniveles. Si se camina, se sale y se vuelve, se tiene un total de 5 kilómetros. Verá esta alternativa lineal marcada en verde y blanco.

El sendero en bucle de la Garganta de los Infiernos continúa a la sombra de las encinas de Risco Encinoso hasta un puente con otro bonito lugar de baño, el Puente del Sacristán, donde también hay una cabaña de montaña. Un poco más adelante, el barranco de los Tres Cerros se une a la garganta del Collado de las Yeguas. Subiendo por la derecha, se puede caminar por el valle hasta el puente del Carrascal, con fabulosas vistas en el trayecto. Tras cruzar el desfiladero por el puente, el camino gira hacia otro puente, el Puente Nuevo o Puente de Carlos V. Carlos V, el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, cruzó este puente medieval de piedra en 1556 de camino a su retiro en el Monasterio de Yuste. El puente cruza el barranco de los Tres Cerros a 880 metros de altitud y marca el inicio del último tramo de subida hasta la Cuerda de los Lobos. Desde aquí el sendero desciende por la ladera del monte Reboldo, entre castaños, hasta el río y el pueblo de Jerte. Justo antes de llegar, gira hacia el valle y el punto de partida en el centro de visitantes.

  Cuantas actividades extraescolares se recomiendan

Panoramica bejar nevado 4-12-2010

La Garganta de los Infiernos es una impresionante reserva natural situada en el norte del Valle del Jerte, al norte de la provincia de Cáceres, a tan sólo 40 km del trazado de la Ruta de la Plata en España. Aunque su nombre pueda llevar a imaginar un territorio hostil y no apto para la supervivencia de ninguna especie animal o vegetal, lo cierto es que es uno de los escenarios más bellos y llenos de vida de Europa, formado por grandes montañas y densos bosques. Se caracteriza por la riqueza hidrográfica procedente del río del Jerte que adorna por sus innumerables arroyos, cascadas y saltos de agua.

  Taxonomia de actividades sostenibles

Situado entre la Sierra de Gredos, la Sierra de Tormentos y el río Jerte, este tesoro natural de unas 6400 hectáreas que data de hace 200 años, puede ser visitado en cualquier época del año. Durante el otoño contemplará un hermoso paisaje. En primavera verá los cerezos en flor, mientras que en verano tendrá la oportunidad de refrescarse en cualquiera de las piscinas situadas en Los Pilares.

Solicita tu presupuesto para el Camino de SantiagoContactarLo mejor de Garganta de los Infiernos son las rutas disponibles para los turistas amantes de la naturaleza y la diversión extrema. Descubre aquí cuáles son las mejores rutas disponibles en el Valle del Jerte, pero también qué otras actividades realizar, dónde comer y los mejores lugares para alojarse.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad