Cañón del río lobos actividades

Cañón del río lobos actividades

Making Things Change (Live From The Grand Canyon, 1992)

El Cañón del Río Lobos es un espectacular desfiladero de 25 km de longitud excavado en una meseta caliza y a menudo citado como uno de los paisajes más bonitos de España. Es un Parque Natural de 10.000 hectáreas, Lugar de Interés Comunitario y Zona de Especial Conservación para las Aves. Es conocido por sus rutas de senderismo, la esotérica capilla templaria de San Bartolomé, sus cuevas, sus murciélagos y su gran colonia residente de buitres leonados.

El Cañón del Río Lobos se encuentra en el extremo oriental de la región de Castilla y León, un tercio en la provincia de Burgos y dos tercios en la de Soria. Está a dos horas al norte de Madrid, tres horas al sur de Bilbao y aproximadamente a medio camino entre Santander y Valencia.

El acceso al parque es completamente libre, no hay vallas ni puertas. Las únicas restricciones de acceso se aplican a los grupos de más de 20 personas. En los fines de semana y en las horas punta se cobra 4 euros por vehículo en los aparcamientos situados en el interior del cañón. La única otra restricción es natural, ya que las fuertes lluvias en invierno-primavera pueden hacer inaccesibles algunas partes del cañón.

  Asiento de actividades sophie la girafe

Fuertaventura Abril 2018, Islas Canarias, Labranda Bahia De

El curso del río Lobos conforma un magnífico paisaje entre las provincias de Burgos y Soria Es un cañón calizo con abruptas caras verticales que están salpicadas de vegetación rupestre. El Parque Natural abarca también los bosques de pinos y enebros y el matorral. En cuanto a su fauna, los elementos más característicos de la Reserva son las aves rapaces, en forma de búho real, alimoche, buitre leonado y águila real, entre otras especies. La Reserva cuenta con numerosas cuevas (Galiana, Grande, Fría, Negra…), de inestimable importancia geológica.

Grandes Ferrocarriles Escénicos Americanos – Cumbres y Tolteca

Aunque el Cañón ofrece a los visitantes una amplia gama de excursiones, senderos y actividades, dos atracciones principales encabezan la lista de casi todo el mundo en su primer viaje al parque: la capilla templaria de San Bartolomé y la gran colonia residente de buitres leonados.

Esta guía práctica y rápida le indica todo lo que necesita saber sobre dónde aparcar, qué ver, etc. en una visita básica al Río Lobos, centrándose en la zona cercana a Ucero con un breve paseo hasta la capilla de San Bartolomé y una subida al mirador de Galiana.

  Actividades interactivas cuerpo humano

Recomendamos hacer una primera parada en el centro de visitantes, la “Casa del Parque”, justo a las afueras de Ucero, para obtener información actualizada sobre los visitantes y ver la interesante exposición interactiva. El castillo medieval de Ucero se encuentra en la ladera de la colina, justo encima del centro de visitantes, y se puede visitar a pie por Ucero.

Si lo desea, puede adentrarse en el parque a pie desde aquí, o si lo prefiere puede conducir un poco más, siguiendo la carretera hasta la entrada del parque al pie del puerto de Galiana. A medida que nos dirigimos hacia el Cañón empezamos a ver sus características paredes de roca escarpada teñidas de ocre.

Cambio climático y aumento del nivel del mar en Prairie Creek

Una de las zonas más visitadas del Parque Natural es la ermita templaria de San Bartolomé, una construcción románica del primer cuarto del siglo XIII con cierta influencia gótica. Formaba parte de un monasterio del que sólo se conserva la capilla.

Existen extensos bosques de enebro y pino negro, más de cien parejas de buitres leonados y también anidan en la zona águila real, águila bonellis, alimoche y diversos halcones. Entre los mamíferos se encuentran corzos, jabalíes, ardillas, nutrias, tejones y gatos monteses.

  Certificado de profesionalidad actividades auxiliares de almacén

Además, hay cinco fantásticos miradores en el parque natural: Costalago, Lastrilla, Castillo, Galiana y Gullurías. A los cuatro primeros se puede acceder en coche, mientras que a Gullurías sólo se puede acceder a pie.

Un centro de información muy informativo, con personal conocedor de la zona. Hay muestras audiovisuales y exposiciones sobre la fauna, la flora, la gología y la historia humana de la zona. También una de las mayores exposiciones sobre setas y hongos de España.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad